TESTIMONIO: VISTO: La grave crisis, global y profunda, que en lo económico, social, institucional y político atraviesan la Nación y provincias argentinas, provocada por el fracaso de políticas y admi- nistraciones centralistas sostenidas en el tiempo; ocultada y/o disi- mulada a veces, al amparo de estilos "paternalistas" que, lejos de favorecer el crecimiento, han dificultado la madurez y obstaculizado la participación ciudadana, como mecanismo fundamental para el desa- rrollo y ejercicio de deberes y derechos en pos de la realización plena de la sociedad democrática, y CONSIDERANDO: Que la actual situación crítica que atraviesa la Nación, las provincias, y por ende los municipios, no podrá ser re- suelta con medidas de coyuntura y/o de naturaleza parcial, sino con cambios de fondo, de estilo estructural, que garanticen y conduzcan a la participación efectiva de los ciudadanos en la generación de una sociedad democrática plena; en la que la declamación deje lugar a la acción directa; en la que el poder virtual deje lugar al poder real; en la que la desazón deje lugar a la esperanza; en la que la promesa deje lugar a la realidad; en la que cada vez avancemos m s en las po- sibilidades de concretar la voluntad soberana de que cada miembro de la sociedad sea amo y señor de si mismo, sin "paternalismos" y sin "tutelas", que a lo largo de nuestra historia arrastraron prolongados períodos de frustración. Que para que los cambios estructurales sean po- sibles, no bastan "buenas intenciones" ni gobernantes "iluminados". No ser tan sólo a partir del "ingenio" individual -según lo demues- tra nuestra historia- sino mediante una labor conjunta de todo el pueblo como deberán lograrse los cambios que modifiquen la realidad cotidiana. Es en la sociedad comunal precisamente donde el proyecto se hace posible, porque en la "cotidianeidad" se marca la real convi- vencia de gobernantes y gobernados. Es por ende, a la Comuna o Muni- cipalidad donde la gente concurre a diario para plantear sus proble- mas y necesidades, hasta los más elementales a veces, pero son los que hacen a su vida. Es el gobierno municipal, por todo ello, quien cada vez está más cerca, mientras se "siente" que el gobierno central cada vez se "aleja" más.- Que en función de lo antedicho, se hace necesa- rio, como mecanismo fundamental para la mayor y más eficiente modifi- cación estructural, política y administrativa de la Provincia de Bue- nos Aires, la implementación del régimen de Autonomía Municipal en todo el territorio bonaerense, en concordancia con los Artículos 5º y 123º de la Constitución Nacional, según texto de 1994. Que ello redundará en el beneficio y posibilidad de que cada municipio pueda fijar sus propias políticas, según las características que lo identifican y la idiosincrasia de su gente; sería una forma de alcanzar potestad impositiva y crecer de manera acorde con su realidad económica; con descentralización del sistema administrativo tributario sería posible obtener los recursos provin- ciales en la fuente, con el beneficio financiero dable de imaginar; daría la posibilidad de disponer, con toda gravitación, las decisio- nes políticas fundamentales para el bienestar de la población como son: salud, educación, seguridad y todo aquello que hace a la vida cotidiana de los vecinos y cuya potestad hoy depende del gobierno de la provincia. Que ello favorecer -además- a la madurez demo- crática de nuestra sociedad toda, con reales posibilidades participa- tivas que conllevarán a una notable evolución con signo positivo en nuestra vida ciudadana y, en especial, al crecimiento de la solidari- dad, por sentir cada vez más fuertes los lazos que unen a todos y ca- da uno de los integrantes de la comunidad. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: RESOLUCION Nº 24/02 ------------------- ARTICULO 1.- Resuélvese recomendar al Poder Ejecutivo Provincial y a ------------ las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia de Buenos Aires, disponer lo necesario a fin de que se generen los ins- trumentos legislativos y reformas, y/o adecuaciones constitucionales que se necesitaren, a los actos de la efectiva implementación de la autonomía municipal en todo el territorio bonaerense.---------------- ARTICULO 2.- Elévese copia de la presente al Poder Ejecutivo de la ------------ Provincia de Buenos Aires y a las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.------------------------ ARTICULO 3.- Elévese copia de la presente a los Concejos Deliberantes ------------ de la Provincia de Buenos Aires, a quienes se recomienda adherirse a esta resolución.----------------------------------------- ARTICULO 4.- Cúmplase, comuníquese, regístrese y publíquese.--------- ------------ DADA en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en Se- sión Ordinaria, a los once días del mes de julio de dos mil dos. FIR- MADO: Martín A. Pérez - PRESIDENTE - Juan José Troya - SECRETARIO.---